CELEBRACIONES INTERNACIONALES DE ENERO
![](https://www.funcol.edu.co/wp-content/uploads/2022/01/DIA-MUNDIAL-DEL-BRAILLE.jpg)
4 ENERO- DÍA MUNDIAL DEL BRAILLE
El Sistema Braille se ha convertido en una herramienta muy valiosa para las personas ciegas así como para las personas sordociegas. Gracias a los avances y a la tecnología existen diversas formas de acceder a la información y a la comunicación. El Braille y otros formatos accesibles se complementan para que las personas con discapacidad visual puedan mejorar su autonomía y calidad de vida.
![](https://www.funcol.edu.co/wp-content/uploads/2022/01/DIA-MUNDIAL-DEL-AGRADECIMIENTO-1.jpg)
DÍA INTERNACIONAL DEL AGRADECIMIENTO
El 11 de enero se celebra el Día Internacional del Agradecimiento, una celebración para difundir el valor de ser agradecidos con los demás. No se sabe el origen de esta fecha. Se dice que podría ser un intento de alguna empresa de postales de agradecimiento o greeting cards para hacer publicidad de sus productos. De todas formas, apoyamos esta fecha para difundir el valor de ser una persona agradecida con los demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.
Tomado de DÍA INTERNACIONAL DEL AGRADECIMIENTO
![](https://www.funcol.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/DIA-INTERNACIONAL-DEL-ABRAZO.jpg)
21 DE ENERO- DÍA INTERNACIONAL DEL ABRAZO
En la década de los 80, el psicólogo Kevin Zaborney de la Universidad de Michigan consideraba que el estrés se podría combatir con abrazos, una fórmula que si se hacía con frecuencia ayudaría a mejorar la salud física, emocional y espiritual de las personas. Fue entonces en 1986 cuando Zaborney logró que la empresa Chase incluyera en los días nacionales la del abrazo (21 de enero) en su calendario, evento que con el tiempo se popularizó y se extendió a nivel mundial.
Tomado de RCN Radio
![](https://www.funcol.edu.co/wp-content/uploads/2022/03/DIA-MUNDIAL-DE-LA-NO-VIOLENCIA-Y-LA-PAZ.png)
DÍA MUNDIAL DE LA NO VIOLENCIA Y LA PAZ
El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz. La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.
Tomado de UNICEF