CELEBRACIONES INTERNACIONALES MARZO

1 MARZO DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. El Día de la Cero Discriminación pone de manifiesto cómo todas las personas pueden informarse y fomentar la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento por el cambio. Este día contribuye a crear un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a cualquier forma de discriminación.

Tomado de: ONU SIDA

8 MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Cada 8 de marzo en diversas partes del mundo se conmemora el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha tiene múltiples objetivos, aunque uno de los principales es el de celebrar los aportes de la mujer y llamar la atención hacia la violencia a la que históricamente han sido víctimas las mujeres. Además, en el Día Internacional de la Mujer se recuerda la lucha de las mujeres por la igualdad y equidad de género. En 1975, la ONU determinó la conmemoración el 8 de marzo para seguir promoviendo la lucha por la igualdad de derechos para las mujeres. Tal como fue establecida, más de medio siglo antes, durante la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910.

Tomado de: Aprendi hoy

DÍA INTERNACIONAL DE LAS MATEMÁTICAS

La 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Matemáticas en noviembre de 2019 (40C/Resolución 30).

En muchos países, el 14 de marzo (3/14) ya se celebra como el Día del Pi porque π, una de las constantes matemáticas más conocidas del mundo, puede redondearse a 3,14.

El Día Internacional de las Matemáticas tiene por objeto destacar el papel fundamental que desempeñan las ciencias matemáticas en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y en el fortalecimiento de las dos prioridades de la UNESCO: África y la igualdad de género.

Tomado de: Unesco

20 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD

Desde 2013, las Naciones Unidas han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del importante papel que desempeña la misma en la vida de las personas de todo el mundo. Sin embargo, la felicidad a día de hoy está seriamente amenazada. El camino hacia la misma requiere de valores fundamentales como la amabilidad y la compasión, especialmente en tiempos de crisis como la pandemia del #coronavirus.

Tomado de: Naciones Unidas

21 MARZO DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA

En este día se conmemora una de las formas más preciadas de la expresión e identidad y lingüística de la humanidad. La poesía, practicada a lo largo de la historia en todas las culturas y en todos los continentes, habla de nuestra humanidad común y de nuestros valores compartidos, transformando el poema más simple en un poderoso catalizador del diálogo y la paz.

Tomado de: Unesco

22 MARZO DÍA MUNDIAL DEL AGUA

El Día Mundial del Agua se celebra cada 22 de marzo para recordar la relevancia de este líquido esencial. A pesar de que todas las actividades sociales y económicas dependen en gran medida del abastecimiento de agua dulce y de su calidad, 2 200 millones de personas viven sin acceso a agua potable. Esta celebración tiene por objetivo concienciar acerca de la crisis mundial del agua y la necesidad de buscar medidas para abordarla de manera que alcancemos el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6: Agua y saneamiento para todos antes de 2030.

Tomado de: Naciones Unidas

26 MARZO DÍA MUNDIAL DE CLIMA

En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.

En virtud de ello, el 26 de marzo se conmemora el Día Mundial del Clima, declarado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático efectuada en el año 1992, para generar conciencia y sensibilizar a las personas a nivel mundial sobre la importancia e influencia del clima, así como el impacto del cambio climático sobre el hombre.

Tomado: Día internacional de