CELEBRACIONES INTERNACIONALES ABRIL
2 ABRIL DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO INFANTIL Y JUVENIL
El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil se celebra el 2 de abril, coincidiendo con el natalicio del escritor danés Hans Christian Andersen. El objetivo, es despertar el interés y amor por los libros y la lectura de los niños y jóvenes y hacer de ello, un hábito de vida.
DÍA INTERNACIONAL DEL ARCOIRIS
El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.
Los arcoíris son fenómenos ópticos y meteorológicos que resultan de la descomposición de la luz solar debido a la refracción. Debido a esto, es normal observar en el cielo un halo de luz con forma de arco y con vistosos colores.
7 ABRIL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD
En el año 1948 la Asamblea Mundial de la Salud proclamó el 7 de abril como Día Mundial de la Salud. Esta fecha fue escogida en conmemoración a la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia sobre las enfermedades mortales mundiales y fomentar hábitos sanos en las personas.
La celebración de este día internacional se lleva a cabo desde el 7 de abril de 1950.
11 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL PARKINSON
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Parkinson, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado para enmarcar los esfuerzos territoriales a la sensibilización, concientización y comprensión de los factores de riesgo de esta enfermedad.
“En la actualidad el párkinson es una enfermedad que no tiene cura, pero para garantizar la atención de los pacientes en Colombia existe un plan de beneficios implícito, que le otorga a la población del territorio nacional el acceso a todos los servicios y tecnologías en salud autorizadas en el país.
15 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL ARTE
Se estableció que fuese el 15 de abril, debido a que este es el natalicio de uno de los mayores artistas de la humanidad, Leonardo Da Vinci, un hombre que fue pintor, escultor, diseñador, arquitecto, poeta, biólogo y un largo etcétera, por eso se le considera el hombre del renacimiento.
Es una fecha que busca dar a conocer la importancia que tiene el arte y sobre todo el pensamiento creativo, para la evolución del pensamiento humano y la resolución de los problemas que nos aquejan.
16 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL EMPRENDIMIENTO
El 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendedor. Con ello se quiere dar a conocer el impacto y la importancia del emprendimiento, especialmente en tiempos de crisis económica.
Un emprendedor es toda persona que aplica y desarrolla una idea u oportunidad de negocio, con el apoyo de recursos, asumiendo ciertos riesgos económicos.
22 ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA TIERRA
El Día Internacional de la Madre Tierra se celebra desde el año 1970 con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas generados por la superpoblación, la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales.
Puedes dar ejemplo cuidando el pedacito de tierra que te toca cerca, formando un grupo de repoblación de árboles, limpiando un bosque o una playa, o simplemente educando a los más pequeños para que aprendan a cuidar y respetar la naturaleza.
23 DE ABRIL DÍA MUNDIAL DEL LIBRO Y LOS DERECHOS DE AUTOR
Fue decretado por la UNESCO con el objetivo de fomentar la lectura, además de dar a conocer el derecho de la propiedad intelectual para el autor de su propia obra literaria.
Es una manera de rendir un homenaje a grandes escritores universales como Miguel de Cervantes, Garcilaso de la Vega, Williams Shakespeare, Vlamidir Nabkov, Josep Pla, Manuel Mejías Vallejo, entre otros.
29 ABRIL DÍA INTERNACIONAL DE LA DANZA
En 1982, por iniciativa del Comité Internacional de Danza, fue proclamado por la UNESCO el 29 de abril como Día Internacional de la Danza. La fecha escogida corresponde al natalicio del bailarín y coreógrafo Jean-Georges Noverre.
El objetivo del Día Internacional de la Danza es homenajear a la danza como una disciplina de arte universal y diversa, reuniendo a todos los que han elegido esta forma de expresión sin barreras culturales, políticas y éticas.