1 de Septiembre – Día Mundial de la Dactiloscopia

El 1 de septiembre es el Día Mundial de la Dactiloscopia. Una celebración que busca hacer honor al hombre que vió la importancia única de los signos o rastros biológicos de los seres humanos al momento de recabar pruebas para un caso criminal.

Ese hombre fue Juan Vucetich un astro-húngaro que terminó viviendo en Argentina y allí descubrió el verdadero poder de las huellas digitales para resolver crímenes hasta la fecha irresolubles.

4 de Septiembre – Día Internacional del Buitre

El Día Internacional del Buitre, se celebra cada primer sábado de septiembre. Aunque parezca extraño dedicar un día entero a un ave de rapiña como lo es el buitre, lo cierto es que este pájaro de extraña belleza es uno de los más amenazados a nivel mundial, pero no tanto porque lo cacen, sino porque corre el mismo destino que muchos otros animales que han sido envenenados para garantizar un control poblacional.

4 de Septiembre – Día Internacional de Taekwondo

El taekwondo tiene más de 200 años de historia reconocida, surgió en corea y comparte sus orígenes con otras artes marciales asiáticas, tales como el kung fu y el karate, entre otras.

Aunque durante la década de los 70, sus mayores exponentes intentaron unificar las técnicas que conforman este arte marcial, aún hoy en día se pueden apreciar sutiles diferencias en cuanto a un tipo de escuela particular, pero su mayor característica y por lo que es conocida en todo el mundo, es debido a las particulares combinaciones de golpes que reúnen tanto a las extremidades superiores como a las inferiores.

5 de Septiembre – Día Mundial del Hermano

El 5 de septiembre se celebra el Día Mundial del Hermano para rendir homenaje a uno de nuestros familiares más cercanos, con el que crecemos, compartimos techo e incluso, en algunos casos habitación, ropa, y confidencias. Al igual que existe el Día de la MadreDía del Padre o Día de los Abuelos, los hermanos también merecen su propia jornada.

5 de Septiembre – Día Internacional de la Mujer Indígena

El 5 de septiembre fue la fecha elegida para instaurar el Día Internacional de la Mujer Indígena. Celebración que nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983. La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la superveniencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.

5 de Septiembre – Día Internacional de la Beneficencia

El 5 de septiembre de cada año se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Beneficencia, en honor a la Madre Teresa de Calcuta, quien en vida fuese una de las más grandes misioneras de la historia. En su labor ella llevó ayuda y sosiego a los más necesitados del planeta, creando el cuerpo de monjas conocidas como Misioneras de la Caridad, que no solo se centraron en realizar obras benéficas por pobres, niños y enfermos, también lograron recolectar fondos suficientes para la construcción de hospicios y residencias para los más desamparados. La Madre Teresa murió el 5 de septiembre de 1997, fecha que tomó la ONU para la conmemoración del Día Internacional de la Beneficencia.

7 de Septiembre – Día Internacional del Aire Limpio por cielo Azul

El aire, como todos sabemos, es esencial para la vida de todo lo que habita en el planeta Tierra. Sin él, no sería posible ninguna forma de vida ya que es la principal fuente de oxígeno en el reino vegetal, animal y todos los seres humanos.

8 de Septiembre – Día internacional de la Alfabetización

Aunque en un principio en este día solo se evaluaba la cantidad de personas que sabían leer y escribir, dentro del territorio nacional de cada país. A partir del año 2017, también se sumó la alfabetización digital, que no es otra cosa que la capacidad que tienen las personas para entender y usar de forma provechosa las nuevas tecnologías comunicacionales, en síntesis Internet.

13 de Septiembre – Día Internacional del Chocolate

https://www.youtube.com/watch?v=YxmNgAwOXE8

Una festividad que surgió en Francia en el año 1995, como homenaje al escritor británico Roald Dahl, autor de la magnífica y deliciosa historia “Charlie y la Fábrica de Chocolate”.

Pero esta fecha también contó con el apoyo de los Estados Unidos, y todo por una casualidad de lo más cremosa, dado que ese mismo día también nació Milton S. Hershey, el fundador y dueño de la Compañía de Chocolates Hershey